ambientecolorado
  • AMBIENTE CO.
  • VIH
    • HIV/VIH
    • NLAAD
  • PREP
  • PROMOTORES DE ESPERANZA
  • MAS
    • COLLABORATORS
    • CALENDAR
    • CONTACT
  • Más
    • AMBIENTE CO.
    • VIH
      • HIV/VIH
      • NLAAD
    • PREP
    • PROMOTORES DE ESPERANZA
    • MAS
      • COLLABORATORS
      • CALENDAR
      • CONTACT
ambientecolorado
  • AMBIENTE CO.
  • VIH
    • HIV/VIH
    • NLAAD
  • PREP
  • PROMOTORES DE ESPERANZA
  • MAS
    • COLLABORATORS
    • CALENDAR
    • CONTACT

PREP //PEP

PREP Y PEP

¿Qué es PrEP?


PrEP (profilaxis prexposición) son medicamentos que reducen sus probabilidades de contraer el VIH a través de las relaciones sexuales o el consumo de drogas inyectables. Cuando se toman según las indicaciones, los medicamentos de PrEP son altamente eficaces para prevenir la infección por el VIH.


¿Hay distintos tipos de PrEP?


PrEP está disponible en  pastillas o inyecciones.

Hay dos pastillas aprobadas para usarse como PrEP: Truvada® y Descovy®.

  • Truvada® es para todas las personas en riesgo de contraer el VIH a través de las relaciones sexuales o el consumo de drogas inyectables. 
  • Descovy® es para las personas en riesgo contraer el VIH a través de las relaciones sexuales. Descovy no es para personas cuyo sexo asignado al nacer es femenino y que están en riesgo de contraer el VIH a través de las relaciones sexuales vaginales receptivas.
  • Apretude es la única inyección aprobada para usarse como PrEP. Apretude es para las personas en riesgo de contraer el VIH a través de las relaciones sexuales que pesan al menos 77 libras (35 kg).


¿Puedo cambiar de pastillas a inyecciones?


Hable con su proveedor de atención médica si desea pasar de PrEP en pastillas a inyectable. PrEP en inyecciones podría ser adecuada para usted si no tiene el VIH y no tiene ninguna alergia conocida a los medicamentos contenidos en la inyección.

Si decide cambiar de PrEP en pastillas a inyectable, deberá ver a su proveedor de atención médica regularmente para que le administre las inyecciones. También deberá hacerse una prueba del VIH antes de cada inyección de PrEP.


¿Es segura la PrEP?

  • La PrEP es segura; sin embargo, algunas personas presentan efectos secundarios, como diarrea, náuseas, dolor de cabeza, fatiga y dolor de estómago. Estos efectos secundarios suelen desaparecer con el tiempo.
  • Dígale a su proveedor de atención médica si tiene efectos secundarios graves o que no desaparecen.
  • Obtenga más información sobre los efectos secundarios de Truvada®, Descovy® y Apretude.


PEP
¿Qué es PEP?


PEP (profilaxis posexposición) significa tomar medicamentos después de una posible exposición al VIH para prevenir contraerlo.


PEP debe comenzar a tomarse dentro de las 72 horas de una posible exposición al VIH

Hable de inmediato (dentro de las 72 horas) con su proveedor de atención médica, un médico de la sala de emergencias o un proveedor de atención médica urgente acerca de la PEP si cree que se expuso recientemente al VIH:

  • durante las relaciones sexuales (por ejemplo, si se rompió el condón),
  • por compartir agujas, jeringas u otros implementos para la inyección de drogas (por ejemplo, los calentadores), o
  • por una agresión sexual.

Cuanto antes comience la PEP, mejor. Cada hora cuenta. Si le recetan la PEP, deberá tomar los medicamentos todos los días por 28 días.


PEP es para situaciones de emergencia

  • Se da la PEP después de una posible exposición al VIH.
  • No sustituye el uso regular de otros métodos para la prevención de la infección por el VIH.
  • No es la opción adecuada para las personas que podrían exponerse al VIH con frecuencia.
  • Si usted está en riesgo continuo de contraer el VIH como, por ejemplo, a través de la exposición repetida, hable con su proveedor de atención médica sobre la PrEP (profilaxis prexposición).


¿Qué tan eficaz es la PEP?


Si se toma dentro de las 72 horas de una posible exposición, la PEP es altamente eficaz para prevenir la infección por el VIH. Pero por seguridad, debería tomar otras medidas para proteger a sus parejas mientras esté tomando la PEP. Esto incluye siempre usar condones con sus parejas sexuales y no compartir agujas, jeringas u otros implementos para la inyección de drogas.


¿Hay efectos secundarios?


  • La PEP es segura, pero en algunas personas puede causar efectos secundarios como, por ejemplo, náuseas.
  • En casi todos los casos, los efectos secundarios pueden ser tratados y no son potencialmente mortales.


PREP/PEP RECURSOS


Public Health Institute at Denver Health: https://www.phidenverhealth.org/clinics-services/hiv/resources-education/prep-pep#googtrans(en|es)

CDC (BIblioteca de Recursos): https://www.cdc.gov/hiv/spanish/basics/prep.html

Contacto: Para más información sobre PrEP o PEP, puede comunicarse con nuestros colegas del Instituto de Salud Pública en Denver Health al 720-415-7075 (también pueden mandar mensaje de texto a este número). 



Copyright © 2024 ambientecolorado - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar